Trayectoria

PROFESIONAL

Abogado especializado en litigio con más de 26 años de experiencia y una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.

Consultor de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

Perito ante diversos órganos internacionales de adjudicación.

Hombre con barba en traje azul y corbata en fondo de estructura metálica.

ACADÉMICA

Profesor y conferencista invitado en diversas instituciones académicas de Ecuador, Latinoamérica y el mundo.

Miembro de los comités editoriales de varias publicaciones especializadas.

INTERNACIONAL

Miembro del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas.

Experto Extranjero de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia. 

Ex-funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Docencia

Profesor titular de Pregrado del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) desde 2010.

Profesor y Miembro del Comité Científico de la Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) desde 2017.

Profesor de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (Ecuador) 2023.

Profesor del Programa de Doctorado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Pública de El Alto (Bolivia) 2023.

Profesor de las Maestrías en Derecho Constitucional y Exigibilidad Estratégica de los Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolívar (sede Ecuador) desde 2011 a 2016.

Profesor de la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (Ecuador) de 2010 a 2013.

Profesor de Pregrado de la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de 1999 a 2001 y de 2021 a 2022.

Conferencias

ECUADOR: Universidad del Azuay; Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Cuenca, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Programa Andino de Derechos Humanos, Comisión Ecuménica de Derechos Humanos CEDHU, Plataforma Feminista Ecuatoriana, Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH, PROJUSTICIA, Consejo Nacional de la Judicatura, Escuela de Servidores de la Fiscalía General del Estado, Defensoría Pública General.

ALEMANIA: Konrad Adenauer-Stiftung, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GIZ

ARGENTINA: Universidad Nacional de Cuyo, Defensoría del Pueblo de la Nación.

BOLIVIA: Universidad Católica de Cochabamba, Universidad Católica San Pablo de Bolivia, Universidad Salesiana, Fundación Tribuna Constitucional.

CHILE: Universidad Diego Portales. 

COLOMBIA: Universidad Externado, Universidad de Los Andes, Policía Nacional de Colombia, Caribe Alternativo.

EL SALVADOR: Due Process of Law Foundation, Proyecto Dignidad y Derechos.

FRANCIA: Coopération  de la France Délégation Régionale pour les pays andins.

MÉXICO: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO, Article19, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Instituto de la Judicatura Federal, Procuraduría General de la República, Cámara Federal de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos.

NORUEGA: Norwegian Council for Refugees. 

PARAGUAY: Corte Suprema de Justicia del Paraguay.

PERÚ: Pontificia Universidad Católica del Perú, Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

REPÚBLICA DOMINICANA: Universidad Iberoamericana, Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana.

SUIZA: International Service for Human Rights.

UNITED STATES OF AMERICA: Cornell University Law School, Department of Foreign Studies and Washington College of Law, American University, Rapoport Center for Human Rights and Justice of the University of Texas, East West Management Institute EWMI, Western Hemisphere Institute for Security Cooperation WHINSEC.

VENEZUELA: Universidad Católica Andrés Bello.

ORGANISMOS INTERNACIONALES: Inter-American Institute on Human Rights, UNICEF, UNIFEM, UNHCR, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Inter-American Organization for Higher Education.

Publicaciones selectas

Los Otros Culpables: La Complicidad Empresarial En La Dictadura Militar De Argentina. Jurídica Ibero. Revista Semestral Del Departamento De Derecho De La Universidad Iberoamericana, Nº 18 (marzo 2025):179-98 https://juridica.ibero.mx/index.php/juridi/article/view/244

Las otras víctimas de las desapariciones forzadas, editorial en Crónica ONU, Revista de la Organización de las Naciones Unidas www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/las-otras-v%C3%ADctimas-de-las-desapariciones-forzadas 

Discursos protegidos en el derecho internacional, en el marco de los derechos humanos, en Compendio de Memorias: Comunicación, Derechos Humanos y Libertad de Expresión. Quito: Consejo de Comunicación, 2022, https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/download/8570/?tmstv=1681955906

“Si no cambiamos la cultura, seguiremos siendo corruptos”, entrevista publicada en Revista Vistazo, http://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/si-no-cambiamos-la-cultura-seguiremos-siendo-corruptos 

Sacramentar el abuso, por Juan Pablo Albán, http://gk.city/2018/05/13/iglesia-abuso-sexual/

Regulación de Internet y derechos digitales en Ecuador / Juan Pablo Albán Alencastro … [y otros catorce]; editoras generales, Daniela Salazar, Daniela Viteri. – Quito: Editorial USFQ, 2016, http://libros.usfq.edu.ec/index.php/usfq/catalog/view/1/2/5-1

Sobre el uso progresivo de la fuerza por parte de la policía, http://www.defensayjusticia.gob.ec/dyj/?p=1873